VI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios sobre las Mujeres y IV Jornadas sobre la Mujer en la Edad Media - CIEM
What |
|
---|---|
When |
Aug 11, 2011 12:00 PM
to Aug 12, 2011 12:00 PM |
Where | Universidad Nacional de Cuyo – Facultad de Filosofía y Letras |
Add event to calendar |
![]() ![]() |
VI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios sobre las Mujeres
IV Jornadas sobre la Mujer en la Edad Media
CIEM
Universidad Nacional de Cuyo – Facultad de Filosofía y Letras
Secretaría de Extensión
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres
Mendoza, 11 y 12 de agosto de 2011
“‘De la Rueca a la Pluma’: Mujeres, Conocimiento y Educación a través del tiempo”.
Homenaje a los primeros egresados (1943-1952) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo
La educación de las mujeres es un tema vigente en la agenda social, política y cultural actual y representa un eje prioritario de las políticas internacionales y nacionales compartidas por más de 189 países que en el año 2000 aprobaron la Declaración del Milenio. En ella, la educación básica universal, la igualdad de género y la autonomía de la mujer ocupan un lugar de preeminencia. En este marco, el CIEM- Centro Interdisciplinario de Estudios de las Mujeres- propone reflexionar sobre las mujeres, el conocimiento y la educación que culturas, ideologías, épocas y espacios diversos han favorecido o limitado a lo largo del tiempo. La nueva Historia muestra que las mujeres tomaron la pluma para tejer una nueva historia propia y es intención de las Jornadas recuperar la voz de las protagonistas desde la Antigüedad hasta nuestros días. Por ello, generan un espacio interdisciplinario de reflexión que visibilizan las diversas perspectivas, enfoques y miradas que han generado puntos de encuentro y/o debates en torno a dicha temática. Además, siguiendo con la Declaración del Milenio y el compromiso del Consejo Interuniversitario Nacional que busca difundir sus objetivos, se rendirá homenaje a los Primeros Egresados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (1943-1952).
Como en otras oportunidades, nos acompañarán los siguientes especialistas:
Dra. Lidia Amor -CONICET, UBA, IMHICIHU-, Dr. Aníbal Biglieri- Universidad de
Kentucky, USA-, Lic. y Prof. Elizabeth Lúquez- UNCuyo- y Dra. Alicia Itatí Palermo -UNLuján-.
Las Conferencias
plenarias son las siguientes:
Lidia Amor, “`Desieure de plus avant´: Reflexiones en torno a la búsqueda del conocimiento en Christine de Pizan”.
Aníbal Biglieri, “`Qué bonita labradora/ matadora´: Representaciones de las campesinas en la Literatura medieval española”.
Elizabeth Lúquez, “Mujeres y mundo. Tensiones con el tiempo y el espacio”
Alicia Itatí Palermo, “El acceso de las mujeres a los estudios universitarios: el caso de Argentina”.
Además, la Dra. Amor dictará el Curso: El rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda: Itinerario francés de una leyenda singular (siglos XII y XIII).
Comisión Organizadora
Lilia Castañón
Elbia Haydée Difabio
Griselda García
Daniel Grilli
Marcela Hurtado
Gladys Lizabe
Hebe Molina
Lucía Morchio
Elizabeth Lúquez
Susana Tarantuviez
Gladys Granata de Egües
Marcela Raggio
Paula Ripamonti
María Gabriela Vásquez
Comisión de Referato
Elbia Haydée Difabio
Gladys Granata de Egües
Marcela Raggio
María Gabriela Vásquez
Hebe Molina
Lucía Morchio
Secretaria
Irene Binia
Destinatarios
- Docentes de Universidades Públicas y Privadas, de Institutos Superiores no universitarios e investigadores.
- Estudiantes y jóvenes investigadores universitarios y de nivel terciario.
- Público interesado en la temática.
Organiza
CIEM- Centro Interdisciplinario de Estudios de las Mujeres
Auspician
Facultad de Filosofía y Letras, FFyL, UNCuyo
Instituto de Literaturas Modernas, FFyL, UNCuyo
Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales (CEIDER), FFyL, UNCuyo
Secretaría Académica, Rectorado, UNCuyo
Federación Argentina de Mujeres Universitarias (FAMU) - Asociación Mendoza
Asociación Argentina de Hispanistas (AAH)
Grupo de Estudios de Crítica (GEC), FFyL, UNCuyo
Sociedad Argentina de Estudios Medievales (SAEMED)
Áreas temáticas no excluyentes
- Debate por la educación femenina: postulados, defensores y detractores
- Mujeres y conocimiento científico: perspectivas y desafíos
- Patrones socioculturales y roles de género en la educación: perpetuación y/o superación de estereotipos
- Mujeres en la educación: políticas, género y docencia en Argentina, Latinoamérica y el mundo
- Educación femenina en la escuela primaria, secundaria y universitaria: programas, textos, materiales educativos y métodos de enseñanza
- Evolución histórica de la participación de las mujeres en la Universidad
- Enfoques femeninos del ámbito académico
- La educación formal y no formal de las mujeres
- Educación y trabajo de las mujeres a través del tiempo
- Educación femenina a través de la literatura, de las imágenes y de los medios de comunicación
- Historia de la educación de las mujeres a través del tiempo: desde la Antigüedad y la Edad Media a nuestros días
- Otras
Metodología de trabajo
Conferencias plenarias
Comisiones de trabajo por áreas temáticas con exposición de ponencias en sesiones simultáneas
Curso taller
Envío de resúmenes
Los resúmenes tendrán una extensión de hasta 150 palabras, con fuente Times New Roman 12, interlineado de 1.5, con la siguiente diagramación:
A) Resumen
Título del trabajo: (centrado)
Autor: (a la derecha)
Correo electrónico: (a la derecha)
Filiación institucional: (a la derecha)
Palabras claves- no más de cinco-
Resumen en sí
B) Ponencia
Título del trabajo: (centrado)
Autor: (a la derecha)
Filiación institucional: (a la derecha)
Texto de la ponencia: Hoja A4, interlineado doble, Times New Roman 12
No podrán exceder las ocho páginas; las notas y la bibliografía figurarán al final del trabajo. El tiempo de lectura se ajustará estrictamente a 20 minutos.
En el caso de estudiantes y jóvenes investigadores en formación, sus trabajos deberán ser avalados por una profesora o un profesor.
Un Comité Evaluador seleccionará las ponencias a ser publicadas en la Revista electrónica CIEM MIRADAS.
Los resúmenes se reciben hasta el día lunes 25 de julio de 2011
en las siguientes direcciones electrónicas; se solicita su envío a ambos correos:
mariagabrielavasquez@yahoo.com.arglizabe@logos.uncu.edu.ar
Las ponencias deberán ser entregadas impresas y en formato digital el día de su lectura.
Se solicita también su envío por correo electrónico a:
mariagabrielavasquez@yahoo.com.ar
Aranceles
a) Expositores docentes o investigadores: $180
b) Expositores estudiantes: $ 30
c) Estudiantes: $ 20
d) Público en general: $50
Lugar de pago
Contaduría, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo. Lunes a Viernes de 9 a 15 hs.
También se puede efectuar el depósito en las siguientes cuentas (guardar comprobante),
a nombre de:
INSTITUTO DE ESTUDIOS, ASESORAMIENTO Y SERVICIOS (IDEAS)
CUIT 30-67634114-1 (aclarar la reunión científica a la que está destinado)
Formas de pago:
- Banco de la Nación Argentina (Sucursal Ejército de los Andes), Cuenta de FFyL,
UNCuyo
Cuenta Corriente Especial nº 6281140176 CBU 0110628840062811401762
-Depósito en Banco HSBC (a nombre de IDEAS, Instituto de Estudios, Asesoramiento y Servicios,) Sucursal Mendoza, o transferencia bancaria a dicho Banco: CBU 1500001500005132167878 Cuenta Corriente N°0513-21678-7
-Depósito en Banco Supervielle (a nombre de IDEAS, Instituto deEstudios,
Asesoramiento y Servicios) Sucursal Belgrano, o transferencia bancaria a dicho Banco: CBU 02700786 10005808520016 Cuenta Corriente en Pesos Argentinos Nª 00580852-001
-El CUIT de IDEAS es 30-67634114-1.
Es imprescindible la presentación del comprobante de depósito o transferencia cuando se ratifica la inscripción al comienzo de las Jornadas.
Información general
Extensión Universitaria,
Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo
Centro Universitario- Parque Gral. San Martín
5500- Ciudad – Mendoza, Argentina
Tel: 0261 – 449 40 97
extension@logos.uncu.edu.ar
Ficha de Inscripción
Se deberá enviar la siguiente ficha de inscripción a las siguientes direcciones electrónicas:
extension@logos.uncu.edu.armariagabrielavasquez@yahoo.com.ar
……………………………………………………………………………………………
FICHA DE INSCRIPCIÓN
Nombre y apellido:
DNI:
Dirección: Provincia:
E-mail:
Tel.: ( )
Institución de pertenencia (Departamento, Facultad, Universidad):
Domicilio laboral:
Condición:
-Expositor docente o investigador
-Expositor estudiante
-Estudiante
-Público en general
Eje temático:
Título de la ponencia:
Requiero equipo multimedia: